1: EL HUEVO
A partir del desove y a medida que el tiempo transcurre (entiéndase aquí que suelen ser varios días), el pequeño huevecillo comienza a transparentarse permitiéndonos que podamos observar a la joven larva moviéndose dentro de el antes de emerger. Llegado el momento de la eclosión, primero corta la resistente cáscara (llamada corion) en forma de tapa, luego empuja su cuerpo hacia afuera con movimientos serpenteantes (esta etapa es una de las mas vulnerables), y una vez que logró salir, la pequeña oruga come la cáscara vacía y así se provee de nutrientes que la ayudarán a vivir hasta que localice la planta de la cual se ha de alimentar.
Los huevos poseen un orificio diminuto llamado micrópilo, a través del cual se introducen los espermatozoides durante la fecundación, y además sirve al embrión para respirar. Lógicamente, el diámetro y la estructura del huevo son propias de cada especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario