domingo, 23 de octubre de 2011

mariposas :

                                                                PAVONES
Es una mariposa nocturna y muy robusta. De gran envergadura, entre los 100 y 150 mm. Los imagos criados llegaron a medir un máximo de 70 mm , Ambas alas son parduscas, de un marrón que sintoniza con los dibujos en zig-zag del mismo color en amplias gamas. En cada ala se dibuja un gran ocelo con borde rojizo y el centro negro. El borde de las alas es claro. Una mariposa difícil de confundires atraída por la luz artificial .

                                                         

mariposas :

                                             ESFINGES                    
La mariposa Esfinge de la Calavera pertenece al orden de los lepidópteros y la familia Sphingidae. Su género es el Acherontia y su especie la Acherontia Atropos.
Su identificación es sencilla. Se trata de una especie de gran tamaño, entre los 10 y los 12 cms. De cabeza abultada, suele ser de color negro o colores parduzcos. Sus ojos son laterales algo lenticulares. Las antenas suelen ser gruesas y de tonos más claros.

Las alas anteriores son alargadas, con dibujos pardos y minúsculos. El abdomen suele ser más abultado en las hembras, con una tonalidad leonada.
                                                    

mariposas :

                                            POLILLAS                             
La palabra polilla designa primariamente en castellano a diversos insectos que apolillan, deteriorando los alimentos u otros materiales. También a menudo designa a todos los lepidópteros de hábitos nocturnos, incluso si no son dañinos Las polillas son animales saprofogos , que en la naturaleza contribuyen a la fracción de la biocenosis que en la cadena trofica cierra el ciclo de los nutrientes, y que en ocasiones se aprovechan de alimentos orgánicos atesorados por los seres humanos, convirtiéndose a veces en plagas .


                                                    

clases de mariposas

                                                         CLASIFICACION


 DIURNAS ( ropalóceros ) :Las mariposas (Lepidoptera) son consideradas el segundo orden de la clase insecta, siendo abundante y altamente diversificado en los ecosistemas terrestres. Este orden se encuentra dividido arbitrariamente en dos grandes subórdenes, Rhopalocera (mariposas diurnas) y Heterocera (polillas o mariposas nocturnas). Para el primero se calcula 15000 especies a nivel mundial y cerca de 230000 para el suborden Heterocera.



NOCTURNAS ( heteroceros ) :
Los heteróceros son un suborden de insectos lepidópteros cuyas mariposas poseen antenas muy variadas, filiformes, prismáticas, pectinadas, plumosas, etc., pero no terminadas en maza, que durante el reposo no colocan las alas verticalmente, sino horizontales o en forma de tejado y ocultas las posteriores por las anteriores.

La mayoría son especies nocturnas o crepusculares y se distribuyen en numerosas familias, siendo las más importantes las de los esfíngidos, satúrnidos, tineidos, tortrícidos, noctúrnidos, bombícidos, geométridos, limántridos, sésidos y micropterígidos

                                                                             


                                                   

                                                            





clases de mariposas

Lepidópteros es el orden al que pertenecen los insectos que se conocen como mariposas, de los que existen más de 165.000 especies, divididas en 127 familas. La mayoría de ellas son nocturnas, y una pequeña parte diurnas.
Las primeras de ellas, nocturnas son las conocidas como polillas, esfinges y pavones. Las segundas son las más populares ya que pueden verse revoloteando por campos y parques. Su principal característica es el gran tamaño de sus alas, recubiertas de escamas que forman una tupida superficie que les otorga una gran capacidad para volar. Las alas están surcadas por venas que junto con la coloración de las escamas marcan la diferencia entre unas y otras especies.

                                                                              

etapas de la mariposa

                                                4 : ADULTO                    
 Las mariposas hembras son rápidamente apareadas y fecundadas por los machos. Algunas eligen la parte superior de las hojas para poner los huevos, mientras que otras eligen el reverso dónde los huevos son mejor protegidos. Algunas especies desovan en hendiduras o dentro de las plantas. Las hembras evitan poner los huevos en plantas donde ya los hay, para asegurar así, que el alimento sea solo para los suyos. Los huevos son adheridos con una secreción viscosa. Algunas mariposas los ponen de forma solitaria, o sea de uno o dos por hoja, mientras que otras los ponen en forma de grandes conjuntos. Las mariposas y las polillas cuyas orugas se alimentan de un amplio rango de plantas, suelen hacer varios desoves durante el recorrido de su vuelo.
Una vez concluida la etapa de procreación, la mariposa volará hasta agotar sus energías, cumpliendo así, su ciclo de vida.


                                               

etapas de la mariposa

                                       3: CRISALIDA

Una serie de movimientos de la (todavía) oruga, fuerzan a la vieja piel a desplazarse en dirección contraria a la cabeza. La piel se desgarra y una serie de ganchos en la cola, lo ajustan en la almohadilla que lo contiene, y así la crisálida toma la forma que será definitiva.
Con el paso de los días, la crisálida suele tornarse algo mas traslúcida. Esto ocurre poco tiempo antes de salir la mariposa. El color del adulto que está pronto a volar, se vuelve tenuemente visible, el envoltorio de la crisálida se resquebraja y la mariposa comienza a pugnar por dejar de lado esta última residencia. Cuando se haya totalmente libre, la mariposa desprende de su abdomen un fluido opaco llamado meconio, minutos después contrae las alas y las expande para bombear el líquido hemolinfático a las venas alares. Así, logra de esta manera la expansión total, esperando luego a que endurezcan las alas que les permitirán volar.


etapas de la mariposa

                                                                         2 :  ORUGA
Esta fase se caracteriza por la alimentación voraz y continua de la larva que solo se detiene en ocasión de realizar las mudas que, por razones decrecimiento, deberá hacer en distintos momentos de esta etapa. Esto ocurre en promedio unas cinco veces dependiendo de cada especie en particular y dentro de un periodo de tres semanas aproximadamente. Si tomáramos como ejemplo a la oruga de la mariposa diurna Papilio thoas thoantiades, veríamos como elige un tallo que le quede cómodo y haciendo girar una almohadilla sedosa, fija su cola a la rama. La oruga a continuación gira dando vueltas sosteniéndose en una hebra de seda que pasa alrededor del medio de su cuerpo y se cuelga de la planta en forma cómoda para que ésta haga de soporte. Poco tiempo después, la piel de la oruga se resquebraja a lo largo de la parte posterior, y la crisálida comienza a salir.

                                                   

                                                          

etapas de la mariposa

                                                      1: EL  HUEVO
A partir del desove y a medida que el tiempo transcurre (entiéndase aquí que suelen ser varios días), el pequeño huevecillo comienza a transparentarse permitiéndonos que podamos observar a la joven larva moviéndose dentro de el antes de emerger. Llegado el momento de la eclosión, primero corta la resistente cáscara (llamada corion) en forma de tapa, luego empuja su cuerpo hacia afuera con movimientos serpenteantes (esta etapa es una de las mas vulnerables), y una vez que logró salir, la pequeña oruga come la cáscara vacía y así se provee de nutrientes que la ayudarán a vivir hasta que localice la planta de la cual se ha de alimentar.
Los huevos poseen un orificio diminuto llamado micrópilo, a través del cual se introducen los espermatozoides durante la fecundación, y además sirve al embrión para respirar. Lógicamente, el diámetro y la estructura del huevo son propias de cada especie.


                                                                              
                                                                     

MARIPOSAS

                      LAS  MARIPOSAS
Las Mariposas son insectos que pertenecen al orden de los lepidópteros, una palabra que aunque puede parecerte extraña, entenderás muy bien si te decimos que proviene de dos términos griegos: lepidos, que significa escama y pteron, que quiere decir, que presentan alas con escamas. Las mariposas pueden vivir en casi cualquier lugar del planeta, aunque prefieren las regiones cálidas como las selvas y los bosques.

                                   

la vida de las mariposas

                                                              METAMORFOSIS
la  metamorfosis es el conjunto de transformaciones externas e internas que sufre la mariposa durante el ciclo comprendido entre el huevo y el estado adulto. Cabe aclarar que dichas transformaciones no son solo propias de los pequeños insectos... Tomemos por ejemplo a los anuros, como las ranas y sapos, que también cumplen en su desarrollo biológico y anatómico con una metamorfosis.  la mariposa  pasa  por  tres  etapas : huevo , oruga , crisalida y adulto  .